• Todas las solicitudes de Valoración Premium y Premium+ que se reciban desde el día 22/07/2022 es posible que no las podamos gestionar hasta el 12/09/2022. Por tanto, durante este periodo no aplica el compromiso de envío del Informe de valoración en 24-48 horas. Para cualquier asunto urgente o consulta, puedes escribirnos a info@valorem.es. Muchas gracias
  • ¿Cómo afecta la inflación al valor de las empresas?

    10.10.2022

    La inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios en el tiempo. La inflación puede tener distintos efectos en el valor de una empresa dependiendo de cómo se vean afectados los flujos de caja liberables que la compañía espera generar a futuro. En términos fáciles, el flujo de caja generado debe aumentar al ritmo de la inflación para que el valor no se vea perjudicado en términos reales. Pero, si la tasa de descuento aumenta por encima de la inflación, implicará una reducción del valor de la empresa.

    Crecimiento de ventas

    En periodos de inflación las empresas que puedan subir sus precios de venta lo harán para repercutir la inflación en sus costes.

    Si una empresa consigue aumentar el nivel de precios de sus productos o servicios de forma igual o mayor a la inflación de sus costes, hará que su flujo de caja libre supere la inflación. Pero para ello deberá tener la capacidad de poder aumentar sus precios de venta sin que se reduzca su demanda (es el denominado pricing power), ya sea, por ejemplo, por su marca o porque su producto o servicio aporta ventajas superiores a los de sus competidores.

    Márgenes operativos

    La inflación afectará más o menos a una empresa en función de las características de su estructura de costes. Aquellas que tengan costes que crezcan con la inflación (por ejemplo, por el aumento de los salarios o de los materiales) y poca capacidad para subir sus precios de venta, verán reducidos sus márgenes. Al contrario, aquellas que tengan costes que no se ven afectados por la inflación y capacidad para subir precios, verán incrementados sus márgenes. Por tanto, los márgenes operativos caerán o aumentarán en función del pricing power de la empresa y de su capacidad para mantener sus costes.

    Una empresa con estructura de costes variable podrá ajustarse más fácilmente a la inflación.

    Aumento de la tasa impositiva

    Cuando la inflación aumenta, la tasa impositiva efectiva, aunque se mantenga fija en cifra, puede aumentar, dado que algunos beneficios fiscales pueden perder valor si su importe no es inflacionado. Adicionalmente, el nivel impositivo puede aumentar en términos reales si a las bases de cálculo establecidas por la normativa no se les repercute la inflación sufrida.

    Cuando las tasas de inflación son elevadas, si los baremos de pago de impuestos no se deflactan, los impuestos que se pagan son mayores que si no hubiera inflación. Por eso, la rentabilidad real de las inversiones y de las empresas se ve mermada.

    Inversión en activo fijo

    Para una empresa que requiera grandes inversiones en Activo Fijo, la inflación aumentará el coste de sustitución de activos y hará disminuir los flujos de caja libre.

    Valor

    El valor de una empresa depende de los flujos de caja libres que la empresa prevé generar a futuro. A su vez, estos dependen de las previsiones de ventas, margen
    operativo, inversión en Activo Fijo y los impuestos.

    Los flujos de caja futuros se tienen que descontar para obtener el valor de la empresa y, en una situación inflacionista, la tasa de descuento aumenta, reduciendo con ello el valor actualizado.

    En situación de inflación suben las tasas de interés, haciendo aumentar así la tasa de descuento de los flujos de caja liberables futuros. Del mismo modo, cuando la inflación genera incertidumbre económica, aumenta la prima de riesgo, lo que hace aumentar aún más los tipos de interés y la tasa de descuento.

    Conclusión

    En situación de inflación aumentan los costes de las empresas (materiales, personal, suministros, etc.) y no todas las empresas pueden repercutir este aumento en sus precios de venta, con lo que sus beneficios se ven afectados. Solo si la empresa está en posición de repercutir enteramente a los ingresos el aumento de sus costes podrá proteger sus beneficios contra la inflación.

    Adicionalmente, como con la inflación también suelen aumentar los tipos de interés y, con ello, la tasa de descuento, esto disminuye el valor actual de los flujos futuros.

    Solo si sus cash flows crecen al nivel del aumento de las tasas financieras, conseguirá mantener su valor. En caso contrario, el valor se reducirá. Como son pocas las
    empresas que consiguen crecer sus cash flows por encima del efecto de inflación y tasas, mayoritariamente sufrirán una caída de valor, tal como se observa en las bolsas mundiales en 2022.

    No hay comentarios
    prev next
    Leave a comment
    ¿Necesitas ayuda?